domenica 29 luglio 2012

un escritor salvaje

  Andrés Páramo Izquierdo -


Un escritor salvaje

Este año se estrenan dos documentales sobre el autor: ‘Estrella distante’, de Daringa Guevara y Jordi Lloret, y ‘Roberto Bolaño. La batalla futura’, de Ricardo House.



Luis Sebastián Rosado espera a Alberto Moore y a su hermana en el negocio de don Néstor Pesqueira. Apacible, prestándole atención al cumplimiento de sus propios cánones. Pensando, acaso, que de esta manera su vida será perfecta: el suceso planeado, el resultado esperado. Los sobresaltos para qué.
Nada en la vida es perfecto, sin embargo, y esto lo sabe de sobra el chileno Roberto Bolaño, autor del episodio. De su pluma —en un lenguaje propio de la clase alta, alejado de él, pero manejado con una maestría notable— sale la idea: el personaje debe ser atacado por los “real visceralistas”, lo más indeseable de la escena literaria mexicana.
Lo rodean, lo asustan, le hablan de poesía y le insultan a su adorado Octavio Paz. Pero lo interesante viene luego, cuando se van con él y sus dos amigos a un bar de mala muerte para que la noche los envuelva con sus oscuros movimientos: un baile entre hombres, una pelea, un trago, luego otro, un nubarrón de imágenes; la borrachera, el vómito dentro del carro de Albertico Moore. Los real visceralistas destruyendo a cualquiera que tenga que ver con literatura y que no sean ellos mismos.

Todo esto en apenas seis páginas de las monumentales 600 que le dedica Bolaño a Los detectives salvajes, una novela obligada dentro de su obra, que juega con la paciencia del lector a través de distintas voces narrativas. Una odisea literaria calificada por Ignacio Echavarría como “la novela que Borges hubiera aceptado escribir”.
Los real visceralistas tuvieron un lugar en este mundo durante la juventud mexicana de Bolaño. Se llamaron los “infrarrealistas”. Hacían revueltas, gritaban “¡Octavio Paz es un idiota!” en conferencias de Octavio Paz, robaban libros y, si la novela no exagera, estar con ellos en las atardecidas calles de México suponía una experiencia sublime. “Lo que molestaba mucho al estatus de la literatura mexicana era que no estábamos con ninguna mafia, con ningún grupo de poder”, acepta Bolaño en Off the Record, ya famoso pero con la tranquilidad que reposa en los ojos de quien no se ha traicionado nunca.
Ser un pandillero literario fue apenas una de las etapas que vivió. Una determinante, claro, pero no más importante que cualquiera de las demás: el padre enamorado de sus hijos; el hombre enfermo, dueño de un hígado destrozado que finalmente lo condujo a la muerte; el extranjero que, al volver a Chile, se sorprendió “porque todos eran chilenos, cuando yo estoy acostumbrado a ser el único chileno”; la figura mítica que, según Mario Vargas Llosa, ayudó a propulsar una “obra donde había calidad”.
Su vida es sin duda interesante, llena de acertijos que muchos queremos descifrar, como tratándose de una más de sus novelas. Dos nuevos documentales sobre este interrogante siempre abierto aparecen este año en Chile: Estrella distante, de la artista Daringa Guevara y el escritor Jordi Lloret, reconstrucción de la vida del chileno “desde sus propias palabras”, y Roberto Bolaño. La batalla futura, del director Ricardo House, que contiene varias entrevistas a familiares y amigos. Todo con tal de calmar un poco la sed que experimentan los lectores, compulsivos por saber más y más sobre su pequeño dios.
Se sabe que transversal a su vida camina un hombre fundamental: el escritor persistente.
Igual que a Julio Cortázar, a Bolaño le prescribieron dejar de leer cuando era niño. Abnegado, como siempre, jamás abandonó el hábito. Todo el tiempo estuvo ávido de encontrar nuevos autores, algún poeta desconocido que supiera respetar esa “fragilidad” con la que describió a la literatura: aquellos que no la entienden son unos canallas. Son escritores de humo. No existen. Son basura.
Bolaño leía como un enfermo todo lo que le cayera en las manos. Esa primera obsesión vino a reflejarse mucho después en lo complejo de su obra literaria. Pero sobre todo leía poesía: “Muchísima poesía. Siempre he admirado esas vidas tan desmesuradas, tan arriesgadas”, asegura. Esa admiración fue lo que lo llevó por la senda tortuosa del oficio de escribir. Una apuesta que, aparte de la gloria, le supuso también un sufrimiento incalculable.
“Yo creo que el verdadero poeta lo puede soportar todo (…) el ejercicio de la poesía, la comunión del poeta con esas cristalizaciones verbales, permiten precisamente que el poeta, después de eso, lo pueda soportar todo”, afirma, como aventurándose a describirse.
Hoy, nueve años después de su muerte, Bolaño es una estrella literaria que lectores alrededor del mundo veneran con una abnegada pasión. Pero eso es hoy. Bolaño nunca la tuvo fácil. Desde muy joven se echó encima la cruz de ser un “poeta de verdad”. Y esto lo hizo a pulso, escribiendo contra todo pronóstico. Escribiendo así muriera de hambre. “Escribiendo con mi hijo en las rodillas. Escribiendo hasta que cae la noche con un estruendo de los mil demonios, los demonios que han de llevarme al infierno. Pero escribiendo”, se oye decir en el documental El último maldito.
La amargura es cierta. Detrás de esa escritura de culto estuvieron los rechazos de todas las editoriales: Seix Barral, Anagrama, Destino, Planeta. Los concursos literarios a los que podía presentarse —a veces el dinero le hacía falta para las copias— tampoco le reportaban ningún crédito. Pese a vivir como un salvaje, en la pobreza y a la sombra, siempre persistió. A Roberto Bolaño “había que verlo trabajar para saber que estaba absolutamente seguro de lo que estaba haciendo”, confiesa Juan Villoro.
La llama que se mantuvo ardiendo en su pecho, pese a todos los obstáculos, desencadenó por fin el incendio. La literatura nazi en América lo sacaría del anonimato. Con ese pequeño impulso publicó luego Estrella distante. Nunca se rindió. Si la literatura era su condena, también sería su tabla de salvación.
Llega Los detectives salvajes. En ella se descubre a un escritor poderoso, que no teme entregar un libro laberíntico e inmenso. El Premio Herralde viene por unanimidad. El Rómulo Gallegos, el más importante del hemisferio, lo sucede. Pero en el trasfondo de toda esta vida pomposa de escritor de las más altas cimas, persiste Roberto Bolaño, un hombre sencillo, apasionado, con un agudo sentido del humor.
Esa simpleza se da porque todo es momentáneo y él lo sabe de sobra. Pronto la enfermedad hepática lo matará. Y así, moribundo, emprende un libro de mil páginas llamado 2666.
Toda esta vida azarosa supo encauzarse en una obra literaria que, a juicio de muchos, constituye lo mejor que ha salido de América Latina después del llamado Boom.
Bolaño confiesa que se salvó de la locura riéndose de sí mismo. Cuando le preguntan si su hijo Lautaro va a ser escritor, contesta: “Sólo espero que sea feliz. Así que mejor que sea otra cosa”. Le comentan que por ahí un crítico literario anda diciendo que él es el escritor con más futuro de América Latina. No tiene ningún reparo en responder: “Yo soy el escritor latinoamericano con menos futuro. Eso sí, soy de los que tienen más pasado, que al cabo es lo único que cuenta”. Parece que, en realidad, sí ha contado mucho.


El espectador - 28 luglio 2012   ---- - - -
© Andrés Páramo Izquierdo  


Nessun commento: